Cómo actuar durante un apagón prolongado
Introducción
Un apagón puede ser incómodo. Pero cuando no se trata de unos minutos, sino de varias horas sin electricidad, el escenario cambia por completo.
El pasado 28 de abril de 2025 lo dejó claro: un apagón prolongado puede afectarte a ti, a tu familia, y paralizar totalmente tu día a día.
¿Sabes qué hacer si eso vuelve a ocurrir?
En esta guía te explico paso a paso cómo actuar durante un apagón prolongado, cómo organizarte, cómo proteger tus dispositivos, mantenerte mentalmente estable y sobre todo, cómo mantener una vida funcional incluso sin electricidad.
Organización familiar y gestión del tiempo
Durante las primeras horas puede parecer hasta “curioso”. Pero pasadas 3 o 4 horas sin electricidad, la frustración aparece si no has sabido organizarte bien.
Aquí algunos consejos que funcionan realmente:
Reparte tareas o turnos. Sobre todo si vives con más personas, para que no todo el peso caiga sobre uno solo.
Si hay niños, organiza actividades sin pantallas: juegos de mesa, dibujos, lectura o incluso inventar historias.
Haz pausas activas: sal a caminar, haz estiramientos, sal al patio o al balcón.
Si tienes mascotas, aprovecha para estar más con ellas. Suelen agradecerlo mucho más de lo que imaginas.
“Las últimas horas del apagón fueron duras para mi padre. Estaba agobiado, quería que la luz volviera. Pero mi madre y yo lo llevamos con bastante calma. Lo importante fue no obsesionarnos. Sabíamos que en algún momento todo volvería.”
Alimentación, higiene y confort
La falta de electricidad afecta directamente a tu nevera, a tu cocina y al agua caliente. Pero con preparación y orden, se puede llevar bastante bien:
Evita abrir el frigorífico. Así mantendrá el frío interno más tiempo y conservará mejor los alimentos.
Consume primero lo que ya esté cocinado o lo que no requiera frío.
Si tienes camping gas o cocina portátil, úsala con ventilación.
Ten siempre agua embotellada y comida en conserva o seca como respaldo.
En cuanto a higiene, ten a mano toallitas húmedas, papel higiénico, y si es invierno, ropa térmica o mantas para el frío.
Energía y conectividad: los mínimos vitales
Una de las mayores angustias durante un apagón prolongado es quedarse sin batería en los dispositivos o sin posibilidad de comunicarse.
Te dejo aquí lo mínimo imprescindible:
Batería externa (power bank) siempre cargada.
SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) conectado al router, el ordenador o incluso al frigorífico. Esto marca la diferencia real entre estar completamente bloqueado o tener autonomía temporal.
Radio a pilas o con manivela. Fue clave para muchos españoles el 28 de abril.
Linternas o luces de emergencia en varios puntos de la casa.
Velas solo como último recurso y con vigilancia constante.
“En casa, cuando hay un apagón prolongado, tenemos por costumbre desenchufar los aparatos caros (ordenador, tele, etc.) y cortar el general o zonas del cuadro eléctrico. Es algo que siempre hacemos para evitar que, cuando vuelva la luz, una subida de tensión no nos reviente algo importante. Prefiero eso a perder algo de 1300 € por no haber sido precavido.”
Cómo mantenerte positivo y mentalmente estable
Sí, un apagón prolongado puede frustrar. Pero también puede darte la excusa perfecta para desconectar del ritmo digital y reconectar contigo mismo o con tu entorno.
Ideas sencillas pero efectivas:
Duerme mejor
Sin ruidos de notificaciones, sin pantallas. Tu cuerpo te lo agradecerá.
Lee libros o revistas
Lo que tengas a mano. Leer es positivo, y el no tener luz puede ser buena excusa para hacerlo.
Organiza, Limpia...
Hacer limpieza, ordenar armarios, cocinar a mano… lo que normalmente posponemos.
Conexión con la gente
Habla con tu familia, tus vecinos, tus compañeros de piso. Socializar siempre ayuda a distraerse.
Internet OFF
A veces, un día sin internet puede ser justo lo que necesitabas.
“Ese día me ayudó más que me fastidió. Me permitió hacer justo lo que quería: desconectar de pantallas, estar en familia, hacer las cosas que disfruto y no requieren tecnología. No fue un castigo. Fue un respiro inesperado.”
Prepara tu casa para la próxima vez
Un apagón prolongado puede volver a suceder. Y esta vez puedes estar listo.
Aquí tienes una checklist realista:
- SAI para los dispositivos más sensibles
- Batería externa bien cargada
- Linternas o luces LED de emergencia
- Agua y comida no perecedera
- Radio con pilas o manivela
- Algo de efectivo en casa
- Protocolo familiar (desenchufar, cortar cuadro, etc.)
Y sobre todo, una mentalidad clara: esto puede pasar. Y si pasa, tú puedes estar preparado.
Reflexión final
Un apagón prolongado pone a prueba mucho más que tu instalación eléctrica.
Pone a prueba tu capacidad de adaptación, tu actitud y la preparación previa que hayas hecho.
No se trata de tener miedo, sino de tener conciencia.
La electricidad es parte fundamental de nuestras vidas, y cuando desaparece, nos revela qué tan dependientes somos de ella.
Lo ocurrido el 28 de abril de 2025 no fue solo un fallo técnico: fue una lección nacional.
Y aunque no podamos controlar cuándo se irá la luz, sí podemos controlar cómo reaccionamos cuando eso pase.
Tener un plan, un kit básico, una mentalidad clara y, sobre todo, las herramientas mínimas para mantener la calma y seguir adelante, es lo que marcará la diferencia.
“La electricidad volverá. Siempre vuelve. Pero la tranquilidad de saber que estás preparado… esa no depende de nadie más que de ti.”