Qué es un SAI y por qué puede proteger tu hogar
Introducción
Cuando hablamos de apagones, uno de los grandes temores que surgen es: “¿y si se me rompe algo por la subida de tensión?”
Y no es para menos. En un momento puedes perder tu ordenador, tu televisor o cualquier dispositivo esencial para tu día a día.
Aquí es donde entra en juego el SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), una solución desconocida para muchos hogares españoles, pero absolutamente clave para mantener la calma y la protección en situaciones de corte eléctrico.
En esta guía te explico, con claridad, qué es un SAI, para qué sirve y por qué puede ser una de las mejores decisiones que tomes para proteger tu casa.
¿Qué es un SAI y para qué sirve?
Un SAI, o Sistema de Alimentación Ininterrumpida, es un dispositivo que proporciona energía temporal y estable a tus equipos eléctricos cuando se va la luz.
Pero no solo eso. Además de mantener los equipos encendidos durante unos minutos (o incluso más, según la capacidad), filtra y estabiliza la corriente eléctrica, evitando que una subida repentina dañe tus dispositivos.
¿En qué situaciones actúa un SAI?
Cuando hay un apagón repentino.
Si ocurre una subida o bajada de tensión.
En casos de microcortes frecuentes que estropean electrodomésticos.
Durante tormentas eléctricas o problemas en la red.
¿Por qué tener un SAI en casa?
En oficinas es muy común verlos. Pero… ¿y en los hogares?
Cada vez más personas trabajan desde casa, almacenan información importante en sus equipos o simplemente tienen dispositivos que no pueden permitirse perder.
“Yo conocía los SAI por mis estudios de informática. Nos explicaron que se usaban sobre todo en oficinas para evitar que la gente perdiera su trabajo si se iba la luz. Pero después del apagón del 28 de abril, entendí que también tienen sentido en casa. Hay cosas que simplemente no puedes permitirte que se apaguen de golpe.”
Algunas ventajas clave de tener uno en tu vivienda:
✅ Puedes guardar tu trabajo sin prisas ante un corte.
✅ Proteges equipos caros de las temidas subidas de tensión.
✅ Ganas unos minutos de autonomía eléctrica para pensar y actuar.
✅ Mantienes conectado el router para estar informado.
✅ Puedes incluso alimentar de forma controlada tu nevera o luz de emergencia.
¿Cómo funciona un SAI?
Un SAI se conecta entre la corriente eléctrica y el dispositivo que quieres proteger. Tiene una batería interna que se carga mientras hay suministro normal.
Cuando detecta una interrupción o anomalía, cambia automáticamente al modo batería, alimentando al equipo conectado sin que este se apague.
Según su tipo y potencia, los SAIs pueden ofrecer desde unos pocos minutos hasta decenas de minutos de respaldo eléctrico.
Hay tres tipos principales:
Offline (Standby)
Los más básicos. Protegen de cortes breves.
Interactivos (Line-Interactive)
Con estabilizador de voltaje. Ideales para casa.
Online doble conversión
Para entornos críticos, como hospitales o centros de datos.
“Ese día me ayudó más que me fastidió. Me permitió hacer justo lo que quería: desconectar de pantallas, estar en familia, hacer las cosas que disfruto y no requieren tecnología. No fue un castigo. Fue un respiro inesperado.”
¿Qué puedo conectar a un SAI en casa?
Dependiendo de la capacidad del SAI que compres, puedes conectar:
- 📱 Ordenadores y portátiles
- 📡 Routers y módems
- 🖥️ Pantallas y televisores
- 💡 Luces LED de bajo consumo
- ❄️ Neveras (en SAIs de alta potencia)
- 📷 Cámaras de seguridad o alarmas
- ⚙️ Consolas o dispositivos delicados
Lo importante es priorizar los aparatos críticos. Un SAI no está hecho para “sustituir la luz”, sino para darte tiempo y protección.
¿Quién debería tener uno?
No hay una respuesta única, pero si te ves reflejado en alguno de estos perfiles, probablemente deberías tener uno en casa:
Trabajas desde casa o haces proyectos importantes en ordenador.
Tienes dispositivos caros que no quieres perder por un corte.
Vives en una zona donde hay microcortes frecuentes.
Quieres estar preparado para futuros apagones sin improvisar.
Buscas proteger a tu familia ante una situación de corte inesperado.
“Mucha gente se agobia cuando se va la luz. Un SAI ayuda no solo a mantener activos los dispositivos, sino también a mantener la cabeza fría. Te da ese margen para pensar, actuar, guardar, comunicarte… sin entrar en pánico.”
¿Cuánto cuesta un SAI y es difícil de instalar?
No. Hay modelos desde 50€ hasta varios cientos, según lo que necesites.
Y no necesitas obras, ni técnicos, ni instalaciones complicadas.
Solo lo conectas a la toma de corriente y después conectas tus dispositivos al SAI.
¡Listo! Ya estás protegido.
165,00€ El precio original era: 165,00€.145,00€El precio actual es: 145,00€.
199,00€ El precio original era: 199,00€.170,00€El precio actual es: 170,00€.
199,00€ El precio original era: 199,00€.185,00€El precio actual es: 185,00€.
399,00€ El precio original era: 399,00€.320,00€El precio actual es: 320,00€.
399,00€ El precio original era: 399,00€.349,00€El precio actual es: 349,00€.
449,00€ El precio original era: 449,00€.399,00€El precio actual es: 399,00€.
Reflexión final
Un apagón puede durar segundos… o puede cambiarte el día entero.
Y si algo nos enseñó lo ocurrido en abril de 2025 es que no estamos exentos de vivirlo otra vez.
No esperes a perder datos, romper un equipo o quedarte completamente incomunicado.
Un SAI no es un lujo. Es una herramienta de protección. Una forma de mantener el control cuando todo lo demás falla.
Y eso, sinceramente, vale más que cualquier precio.