Qué hacer en caso de apagón: Guía real para protegerte sin entrar en pánico
Introducción
Un apagón puede parecer algo puntual e inofensivo, pero cuando ocurre de forma inesperada y afecta a millones de personas —como sucedió el 28 de abril de 2025 en toda España— se convierte en una prueba real de cómo dependemos de la electricidad para absolutamente todo.
¿Estás preparado para lo que puede pasar cuando se va la luz?
En esta guía te explico, de forma clara y práctica, qué hacer en un apagón, cómo proteger tu casa y tus dispositivos y qué debes tener listo para evitar que la próxima vez te pille por sorpresa.
¿Cómo saber si el apagón es general o solo en tu casa?
Antes de entrar en modo alerta, lo primero es determinar si el corte de luz afecta solo a tu vivienda o si es algo más grande. Para ello:
Mira si las luces del pasillo, escalera o ascensor del edificio funcionan.
Pregunta a vecinos o porteros si tienen luz.
Intenta contactar con familiares o amigos cercanos.
Si tienes acceso a datos móviles, revisa apps como X (Twitter) o páginas oficiales de tu proveedor eléctrico.
Durante el gran apagón de 2025, muchas personas —como me pasó a mí— pensaron al principio que era un fallo en su edificio. Poco a poco, y gracias a mensajes intermitentes, entendimos que no solo era en nuestra calle o ciudad… era en todo el país.
Un apagón sin precedentes
Los primeros minutos son cruciales. Aquí van los pasos rápidos y sensatos que debes seguir:
Mantén la calma. Nada de correr ni gritar “¡se ha ido la luz!” como si fuera el apocalipsis.
Desconecta los aparatos eléctricos delicados. Televisores, ordenadores, microondas, consolas, etc. Esto evitará que sufran daños si vuelve una subida de tensión.
Activa iluminación alternativa. Ten a mano linternas o lámparas de emergencia. No recurras directamente a velas si hay niños o mascotas.
Evita abrir la nevera o congelador. Así conservarás el frío por más tiempo.
Desactiva el cuadro eléctrico general (si puedes). Esto lo hacemos siempre en casa. Cortar el general protege la instalación interna en caso de que el retorno de corriente llegue con picos altos de tensión.
“En casa lo que solemos hacer siempre que hay un apagón es apagar el general o desenchufar los aparatos importantes. Lo hacemos para evitar que una subida de tensión funda una tele, un ordenador o cualquier cosa cara. Porque perder algo de 10 € no duele, pero si se te va un equipo de 1300 €, da mucha rabia… y es mejor prevenir.”
Cómo actuar durante un apagón prolongado
Si ves que el corte no se soluciona en los primeros minutos y empiezas a notar que la situación se alarga, toca ponerse en modo supervivencia urbana. Aquí van los consejos clave:
Energía y comunicación
Usa baterías externas para mantener tu móvil con vida.
Si tienes un SAI, conecta los dispositivos que quieras mantener activos.
La radio puede ser tu salvavidas en caso de incomunicación. Ten una a pilas a mano en casa.
Alimentación y agua
Aprovecha comida ya cocinada o que no requiera cocina.
No abras la nevera más de lo necesario. Así evitarás que se eche a perder el contenido.
Ten a mano agua embotellada y alimentos no perecederos por si se prolonga más de lo esperado.
Organización en casa
Repartíos las tareas entre las diferentes personas que estéis en casa
No uses ascensores bajo ninguna circunstancia.
Ventila las zonas donde haya velas o generadores pequeños (si los tuvieras).
¿Quieres saber qué hacer paso a paso si el apagón dura varias horas o incluso días?
Te hemos preparado una guía completa y específica con estrategias, recursos y protocolos para actuar durante un apagón prolongado con cabeza, calma y protección.
Consejos prácticos para estar preparado la próxima vez
Después del apagón de 2025, muchos hemos aprendido a golpes que no estábamos preparados.
Aquí va una lista realista para que la próxima vez no te pille desprevenido:
Ten siempre una linterna con pilas nuevas o cargada.
Guarda una batería externa con buena capacidad para tu móvil.
Compra una radio portátil a pilas.
Guarda algo de efectivo en casa, ya que las tarjetas no funcionan sin luz.
Ten una botella de agua grande y algo de comida que no necesite frío ni cocinado.
Considera tener un SAI en casa. Es lo más útil para mantener luz, conexión o incluso el funcionamiento de tu nevera en situaciones de emergencia.
Informa a tu familia o compañeros de piso de qué hacer si esto vuelve a pasar. Un simple protocolo interno marca la diferencia.
Reflexión final: Lo que aprendimos tras vivirlo
Lo que parecía ciencia ficción se volvió realidad: un país entero sin electricidad, sin comunicaciones, sin transacciones, sin saber qué hacer.
“Cuando vives un apagón de verdad te das cuenta de lo frágil que es todo. De un momento a otro, no puedes cocinar, no puedes trabajar, no puedes comunicarte ni comprar. Y ahí entiendes que lo digital está genial… hasta que se va la luz.”
No hace falta volverse paranoico ni llenar la casa de velas, pero sí hace falta ser realistas. El próximo apagón puede llegar en cualquier momento. No sabemos ni cuándo ni dónde. Lo único que sí puedes controlar… es cómo de preparado estás.